>
Se localiza al noroeste del Estado, en las coordenadas 19º59' de latitud norte y 102º43' de longitud oeste, a una altura de 1,550 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Regules y Sahuayo, al este con Villamar, al oeste con Marcos Castellanos y al sur con Cotija y el Estado de Jalisco. Su distancia a la capital del Estado es de 208 kms.
Su superficie es de 242.81 Km2 y representa un 0.41 por ciento del total del Estado.
Su relieve lo constituye el sistema volcánico transversal y la Sierra de Tarecuato; los cerros de la Chicharra, Pelón, Coyacho y San Francisco.
Su hidrografía se constituye por los ríos El Paredones y Jiquilpan; los arroyos El Colorado, Animas y Fuentes; las lagunas La Lagunita y Lagunita de la Puerta; y la presa de los Paredones.
Su clima es templado con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 826 milímetros y temperaturas que oscilan de 10.4º a 25.4 º centígrados.
En el municipio domina la vegetación de pradera con mezquite, nopal, huisache y yuca; el bosque mixto de pino, encino y cedro.
Su fauna la conforman: venado, coyote, armadillo, zorro, tejón, güilota, torcaz, aguililla y codorniz.
La superficie forestal maderable es ocupada por pino, encino y oyamel; la no maderable, por arbustos de distintas especies.
Los suelos del municipio datan de los períodos cenozoico, terciario superior y mioceno; corresponden principalmente a los del tipo chernozem. Su uso es primordialmente agrícola y en menor proporción ganadero y forestal.